FELICIANO REYNA |  EL UNIVERSAL
lunes 14 de enero de 2013 
Resueltas las fallas en la provisión de antirretrovirales. De acuerdo con lo que nos informan usuarios que a finales de 2012 e inicio de 2013 denunciaron la falta de dos antirretrovirales en los servicios de acceso a tratamientos, éstas ya fueron resueltas. Instamos a nuestros lectores a seguir reportando las fallas cuando ocurran y a comunicarse con el Centro de Información Nacional de VIH/Sida para apoyarlos en la referencia a organizaciones que donan antirretrovirales y evitar así la interrupción de sus tratamientos.

Guía Nacional para la prevención del VIH, Sida e ITS. Este documento puede ser bajado desde el sitio web de la Sociedad Venezolana de Infectología (www.svinfectologia.org), en el que además se encuentran otras publicaciones e información de interés sobre el tema del VIH/Sida, consensos sobre vacunas y el tratamiento de distintos tipos de enfermedades infecciones, la revista "Infectología Hoy" y calendario de congresos.

La Guía para la prevención, publicada en 2011 y presentada al público en agosto de 2012 en Nueva Esparta, fue producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, organizaciones de la sociedad civil, el Unfpa y Onusida. Según el Ministerio de Salud, la Guía "Constituye una herramienta de apoyo para la planificación de acciones preventivas de manera coordinada, sistemática y permanente entre el personal de salud y todos los actores involucrados en la respuesta nacional, en los ámbitos nacional, estadal, municipal y local".

Incluye los siguientes temas: Situación Mundial y Nacional; Esfuerzo integral, global y nacional para detener la epidemia -compromisos, marco jurídico y políticas públicas, Plan Estratégico-; Información básica para el acompañamiento de la prevención del VIH/Sida e ITS -Conceptos, formas de transmisión, diagnóstico, consejería-; Estrategias para la prevención -Educación de la sexualidad, promoción del uso del condón, promoción de las pruebas, prevención postexposición-; Barreras para la prevención -Estigma y discriminación, percepción del riesgo, género, acceso a servicios de salud-; Estrategias para la prevención en poblaciones específicas -gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales, personas con VIH, mujeres, embarazadas, lesbianas, niños y niñas, adolescentes y jóvenes, personas trans, personas privadas de libertad, personas con discapacidad-; Comunicación y prevención -Medios de comunicación, cambios de comportamiento, modelo de reducción del riesgo-; y seguimiento y monitoreo.

Más allá del esfuerzo que significó la producción de la Guía y de lo útil de su contenido, el desafío que se enfrenta en el país es la distancia que existe entre lo que debería hacerse y lo que de hecho se hace. Solo en temas tan importantes como los de la Consejería previa y posterior a la prueba y de la no discriminación en el ámbito laboral, es fácil constatar esa distancia.

Se trata de un trabajo conjunto y coordinado que aún dista mucho de hacerse realidad.

Acción Solidaria

Centro de Información Nacional

de VIH/Sida: 0212-952-2009

www.accionsolidaria.info

[email protected]
 
 
 
  1. pintarbersamamedan.org
  2. https://pintarbersamamanado.org
  3. https://pintarbersamasorong.org/dana
  4. LIVE DRAW HK
  5. TOGEL HARI INI
  6. DATA HK
  7. TOGEL
  8. https://elk-mountain.com/
  9. togel sdy
  10. TOGEL HONGKONG
  11. TOTO SGP
  12. keluaran hk
  13. keluaran hk
  14. keluaran hk
  15. keluaran hk
  16. pengeluaran hk
  17. DATA HK
  18. PENGELUARAN HK
  19. KELUARAN SDY
  20. DATA HK
  21. PENGELUARAN HK
  22. KELUARAN HK
  23. DATA HK
  24. TOGEL SIDNEY