Nota de Prensa
Caracas, 15 de noviembre de 2012. En el marco de la presentación del “3er Observatorio PYMEs: Ética y Responsabilidad Social en las pequeñas y medianas empresas”, organizada por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE-Libertad), Tomas Páez, Miembro del Comité Académico de CEDICE, profesor de la Universidad Central de Venezuela y coordinador del Observatorio PYMEs, manifestó que las libres iniciativas relacionadas con el emprendimiento y el establecimiento de pequeñas y medianas empresas, representan para la sociedad venezolana y en el mundo “un antídoto frente a cualquier pretensión de instaurar un totalitarismo”.
Frente a la serie de mandatos y leyes impuestas en los últimos meses por parte del Ejecutivo Nacional, los cuales establecen un marco regulatorio rígido, –no consagrado en la actual constitución- la capacidad de dinamismo social, dentro de un mercado cada vez más limitado e intervenido, se ha mantenido, sin embargo existe una incertidumbre notoria con respecto al papel que los: mercado-libertad-propiedad tendrán en esa nueva configuración llamada “Comunas”. Resaltó que pese a las adversidades, la pymes, según los resultados del estudio, invierten en responsabilidad social alrededor de US$1.000 millones.
Tomás Páez expresó su preocupación frente a los acontecimientos recientes, y aseguró que la historia ha demostrado que “la manifestación auténtica de libertad y responsabilidad individual la representan la libre iniciativa de emprender pequeñas y medianas empresas”, en contraposición con viejas maneras colectivistas de querer organizar a la sociedad; aseguró que dichos proyectos han dejado resultados muy negativos.
Páez recalcó que en Latinoamérica 8 de cada 10 empleos son proporcionados por las pequeñas y medianas empresas, en la Comunidad Europea 7 de cada 10; y en el mundo entero como cifra general que el 96% de los empleos son suministrados por PYMES. Bajo este esquema –enfatizó- el mundo se ha desarrollado garantizando inequívocamente mayores espacios de autonomía del ciudadano, libertades y crecimiento económico.
El Sociólogo hizo énfasis en que las intervenciones por parte del Gobierno en la economía venezolana han arrojado “como resultado un parque industrial disminuido en 40%, un sector de pequeñas y medianas empresas mermado un 12%, más un incremento vertiginoso de la economía informal; todo esto en el período que comprende 2000-2008.”
Al finalizar la presentación, organizada por el Observatorio Económico-Legislativo de CEDICE Libertad, Páez acentuó el hecho de seguir el ejemplo que está dando Colombia y, también Chile, “que con mucho menos habitantes que Venezuela nos ha duplicado en número de empresas, bajo un entorno de respeto a la propiedad, la libertad y la competencia libre”.
Eugenio Guerrero
@cedice
www.cedice.org.ve
@GuerreroEugenio
[email protected]