Autor: Juan Carlos Figueroa / El Nacional
Las urbanizaciones caraque�as tambi�n `twitean`
Una comunidad virtual. De esta forma es definida Twitter, la red de microbloging que se ha posicionado como la herramienta comunicacional de moda. Pues bien, en el este de Caracas varios vecinos quisieron hacer valer el car�cter comunitario de los tweets
Una comunidad virtual. De esta forma es definida Twitter, la red de microbloging que se ha posicionado como la herramienta comunicacional de moda. Pues bien, en el este de Caracas varios vecinos quisieron hacer valer el carácter comunitario de los tweets y trasladar sus ventajas de lo virtual a lo real.
Urbanizaciones y complejos habitacionales de esta parte de la ciudad cuentan con perfiles en esta red social. El espacio ha sido utilizado por sus habitantes para divulgar y discutir sobre los problemas, novedades e inquietudes que se presentan en su zona.
En Terrazas de Guaicoco saben cómo se hace. Bajo el usuario @tdeguaicoco se reúnen más de 200 personas de esta urbanización para tratar "todo lo que los acerque como vecinos, personas y seres humanos".
Los usos dados al sitio son muy variados. "Hoy hay agua hasta las 10:00, y mañana habrá de 4:00 a 8:00 de la mañana", informaba uno de los mensajes la semana pasada.
Unos minutos después, uno de los seguidores y habitante del sector aprovechaba para anunciar el alquiler de su apartamento. Hasta unas cuantas advertencias para prevenir el mal de Chagas y la presencia de chipos en las viviendas aparecieron en el timeline de @tdeguaicoco.
Iniciativa. Freddy Ceballos es el creador del usuario @paloverde_lomas, que agrupa a vecinos de las urbanizaciones Palo Verde y Lomas del Ávila.
Cuenta que la idea surgió en una conversación con su esposa. "Un día estábamos hablando de la relevancia que estaba tomando Twitter y dijimos: `Si somos una comunidad tan importante del este de Caracas, que tenemos nuestras propias inquietudes y necesidades, ¿por qué no tenemos una cuenta en esta red?", recuerda Ceballos.
Para comenzar a congregar a los vecinos, indica que ingresó en el buscador de Twitter las palabras Palo Verde y Lomas del Ávila, y así encontró personas que "twiteaban" sobre asuntos de estas dos urbanizaciones. "Les escribí sobre esta iniciativa y así comenzó todo. En sólo mes y medio, más de 100 personas seguimos a @ paloverde_lomas".
Sobre la utilidad de este instrumento, señala: "Sirve para todo. Si hay colas, algún usuario avisa a los vecinos; si hay alguien que necesita trabajo, lo da a conocer por esta vía; si hay especulación en algunos de los comercios de la zona, se hace la denuncia por acá".
Ceballos añade que el hecho de que las autoridades gubernamentales también se estén comunicando por esta vía ha incentivado la participación.
"Somos una voz, chiquitica pero que se oye, y si el alcalde y las autoridades nos quieren escuchar lo pueden hacer".
En este sentido, hace al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, la invitación que realiza todo "twitero": "Si quiere saber qué está pasando en nuestra comunidad, síganos".
http://www.viviendaenred.net/modulos/viviendaaldia/noticia.asp?cod=25788