Autor: Canal Solidario
�C�mo ser�n las ONG del siglo XXI?
Las ONG del siglo XXI. En el mercado, por el cambio. Este es el t�tulo de un documento elaborado por la empresa consultora SustainAbility a partir de una investigaci�n en la que participaron 200 personas de todo el mundo.
Entre los participantes se encontraban integrantes de ONG, empresas, gobiernos y universidades.
El texto final identifica varios asuntos clave que, según los participantes en la investigación, tendrán una profunda influencia en el papel y responsabilidades de las ONG del siglo XXI.
El estudio resume esas ideas en seis aspectos clave:
•Las ONG del siglo XX pasaron la segunda parte del siglo intentando estar fuera del sistema y retarlo. En el siglo XXI se integrarán en él progresivamente.
•En el siglo XX se centraron en los problemas considerados como síntomas del fracaso del mercado. Las ONG del siglo XXI se ocuparán de las soluciones que se logran a través de los mercados (y a menudo mediante su trastorno).
•Muchas ONG del siglo XX comenzaron como pequeñas instituciones, y más tarde se hicieron mayores. El crecimiento continuará, pero las ONG del siglo XXI invertirán fuertemente en redes.
•Las ONG del siglo XX se comunicaban mediante eslóganes en campañas con un único asunto. El programa del siglo XXI será multidimensional, igual que las ONG de mayor éxito.
•Gran parte de la financiación de las ONG del siglo XX tuvo como origen los sentimientos públicos de ira o culpa. Las ONG del siglo XXI tratarán de persuadir a los patrocinadores de que son buenas inversiones.
•La mayoría de las ONG del siglo XX seguían las reglas de las organizaciones benéficas. Las ONG del siglo XXI adoptarán las mejores prácticas respecto a transparencia, rendición de cuentas y gobierno organizativo.
Los autores y las autoras del documento reconocen que el estudio es “una provocación con el fin de que las propias ONG se cuestionen su propio pensamiento, el sentido de su misión y sus estrategias”.
Razona que a medida que la experiencia y los contactos de las ONG se hacen mayores, “serán consideradas por las empresas, inversores y organismos públicos serios como una fuente, directa o indirecta, de información relevante sobre el mercado”. Así que si las ONG condicionan a los mercados y éstos a su vez a las empresas, entonces las compañías que comprendan hacia dónde se dirigen las ONG podrán ir por delante de sus competidores.
El informe sostiene que, actualmente, el sector no lucrativo tiene un valor superior a un billón (millón de millones) de dólares en todo el mundo. Como resultado, atrae una atención “creciente, aunque no siempre favorable”.
Por ejemplo, la consultora de gestión McKinsey & Company mantiene que sólo el sector no lucrativo en EEUU podría generar un valor de al menos 100 mil millones de dólares adicionales si alterara sus prácticas operativas y su gestión.
Propuestas del informe
Los autores y las autoras del informe creen que las ONG deben “darse cuenta de que los mercados son fundamentales para su futuro” y percibir que éstos son más “eficientes y eficaces” que muchos de los enfoques tradicionales y “están convirtiéndose en canales legítimos para el cambio social”.
Así que las ONG necesitan determinar “dónde están y dónde deberían estar” en el sistema, además de explorar y evaluar en su propio plan de acción sus fortalezas y debilidades.
El documento ofrece una serie de recomendaciones para la financiación de ONG como pueden ser desarrollar de “esquemas que aseguren la rendición de cuentas y la eficacia de las actividades”, “promover oportunidades para el compromiso proactivo con el mercado” o “buscar ideas y propuestas con potencial real de ampliación”.
Más información:
Descarga el documento completo en pdf (60 páginas, 1700 KB)
Información tomada de Canal Solidario http://www.canalsolidario.org/noticia/como-seran-las-ong-del-siglo-xxi/8560