
 
Recientemente a varias personas le  violentaron sus claves de seguridad para acceder a  cuentas de correo  electrónico, redes sociales (Facebook, Twitter), sitios web y blogs.  Esta guía tiene el propósito de indicarte algunos pasos a seguir luego  de que la usurpación haya ocurrido.
 
 Guía Rápida contra Crackeos
 Guía Rápida contra Crackeos 
   
 Asegura que tus cuentas de correo electrónico o en redes sociales fueron crackeadas
 
 
 
    - No es posible acceder a tu cuenta con tu usuario y clave usualmente utilizados.
- En caso de Twitter y Facebook, si tratas de ingresar desde otra  cuenta y verificas que otra persona publica mensajes en tu nombre.
- En caso de que la página te indique que tu cuenta fue eliminada.
- En caso de que haya información no publicada por ti en tu sitio web o blog.
 
Documenta los hechos
 
 
 
Pruebas de que tu cuenta fue crackeada o usurpada por otra persona  son indispensables para investigar los responsables de los hechos.  Recoge las pruebas lo antes posible, así evitarás que se borren  definitivamente.
 
    - Haz impresiones de pantalla de los mensajes publicados por otras personas.
- Haz impresiones de pantalla del mensaje que dice que tu cuenta no existe o fue eliminada, si es el caso.
- En caso de que seas contactado por vía telefónica o por algún otro  medio, trata de grabar la llamada, el mensaje, o al menos tomar nota del  número de teléfono que te contactó y la hora exacta de la llamada.
 
Hazlo saber a tus contactos
 
 
 
    - Comunícate con colegas y amistades que puedan ayudarte a difundir a  través de sus redes sociales que tus cuentas fueron intervenidas.
- Llama a los principales medios de comunicación de tu localidad para  informarles lo ocurrido y que te ayuden a distribuir la información.
- Denuncia este hecho llamando a la ONG Espacio Público a través de  nuestros teléfonos (0212) 541.7002 y (0212) 541.8122. Nosotros te  ayudaremos a difundir lo ocurrido y llevaremos un registro y seguimiento  de lo que suceda.
- Pídele a las personas con quienes hables que denuncien tu cuenta  como “spam”, así con varias denuncias el proveedor la bloqueará para que  no siga siendo usada por los delincuentes.
 
Denuncia
 
 
 
La intervención de cuentas electrónicas, así como la amenaza u  hostigamiento constituyen delitos penales de acuerdo con el Código Penal  y la Ley Especial contra los Delitos Informáticos.
 
Además estos hechos violan tu derecho humano a la libertad de  pensamiento y expresión. Es tu deber denunciarlo ante las autoridades  competentes.
 
    - Busca un abogado de confianza para que te asesore para colocar la  denuncia. Espacio Público cuenta con abogados dispuestos a asesorarte de  forma gratuita. Los abogados no son imprescindibles para denunciar, sin  embargo recomendamos contar con su asesoría.
- La denuncia puede hacerse verbalmente o por escrito; sin embargo,  recomendamos que se haga por escrito. Un modelo de denuncia lo puedes  encontrar en este enlace: http://www.slideshare.net/espaciopublico/modelo-denuncia-craqueos
- Una vez asesorado, dirígete a la Unidad de Atención a la Víctima del  Ministerio Público. Si estas en Caracas debes ir a la dirección: Av.  Urdaneta, Frente a El Universal, Edificio Ministerio Público.
- Una vez hayas colocado la denuncia, el Ministerio Público designará a  una Fiscalía para que investigue los hechos y sancione a los  responsables del delito. Es recomendable hacer seguimiento al caso y  proveer al Fiscal designado todas las pruebas o indicios que puedan  ayudar en la investigación.
 
 Recupera tus cuentas
 
 
 
 Twitter
Twitter
 
 1.Haz click este enlace https://support.twitter.com/  y sigue los pasos para recuperar tu cuenta, llenando un formulario de  recuperación de cuenta y solicitando ayuda a Twitter si aún necesitas  asistencia.
 
2.En  algunos casos es posible que Twitter pida que le envíes vía fax al  número  415-222-9958 un documento firmado y notariado en el cual se  exprese que: (1) Usted autorizó originalmente la creación de su cuenta  de Twitter; (2) Que no ha sido posible acceder a la cuenta de Twitter;  (3) Se solicite que se cambie la cuenta de correo electrónico asociada.  En dicho caso, puede hacer un documento notariado con la ayuda de un  abogado o enviar la denuncia colocada en el Ministerio Público la cual  tiene los mismos efectos. Un modelo del documento notariado está  disponible en este enlace:http://www.slideshare.net/espaciopublico/modelo-de-carta-notariada-para-twitter
 
3.Si  eres una persona famosa o con muchos seguidores es posible que tu  cuenta este verificada, con lo que deberás seguir un procedimiento mucho  más sencillo para recuperar tu cuenta. Para más información sobre esto  ingresa a:  http://support.twitter.com/articles/247670-sobre-cuentas-verificadas
 

 
 
 
 
 
Facebook
 
 
 
Para recuperar tu cuenta de facebook, sigue los pasos del siguiente enlace: http://www.facebook.com/report/
 
 
 
 
 
   Google
Google
 
 
 
Para recuperar tu cuenta de Google deberás seguir los pasos del siguiente enlace:http://support.google.com/accounts/bin/answer.py?hl=es&answer=117219
 
La página te pedirá que llenes un formulario con datos específicos  sobre tu cuenta de Google y servicios asociados, para lo cual deberás  tener ciertos datos sobre ello a la mano.
 
Hotmail
 
 
 
Para recuperar tu cuenta de Hotmail, sigue los pasos a través del siguiente enlace: http://explore.live.com/windows-live-sign-in-help-center
 
 Publicado por Espacio Público